domingo, 28 de septiembre de 2008

Aquel Glorioso Día de Octubre

Este mes tengo el privilegio de escribir sobre uno de los más importantes, y a la vez, menos mencionados eventos de nuestra historia nacional. ¿Sabías que un 30 de octubre de 1950 se declaró, por segunda vez, la República de Puerto Rico? Sí, en ese día, los nacionalistas, comandados por Blanca Canales, tomaron el pueblo de Jayuya y declararon a Puerto Rico, libre y soberano. Posterior a la declaración de esta nueva nación, las autoridades militares estadounidenses desarrollaron represiones armadas en Utuado, Peñuelas, Mayagüez, Arecibo, San Juan y Naranjito. Ante la sentencia de muerte que se le había hecho a la Patria con el decreto de la perpetuación de la colonia, la Ley 600, Don Pedro Albizu Campos dijo que el único camino posible era la revolución. La constitución que salió como resultado de esa ley fue “...la constitución de la esclavitud. “No podía permanecer callado e inactivo y empezó a preparase en lo político y lo militar para combatirla” dijo Rosa Meneses Albizu-Campos en una entrevista.
 
 En Jayuya, se tomo el cuartel de la ciudad, se quemó el correo federal y Doña Blanca Canales alzo la bandera nacional y se proclamó la República de Puerto Rico. Inmediatamente fue desplegada la guardia nacional, terrestre y aérea. Los soldados, con morteros y ametralladoras entraron a la ciudad donde hubo feroces combates. Personas ajenas al Partido Nacionalista también se unieron a la revolución y pedían armas para unirse a los combatientes. Jayuya cayó en manos de la guardia nacional cuando esta bombardeó y ametralló indiscriminadamente con aviones la ciudad. Los revolucionarios se vieron obligados a adentrarse en las montañas.
 
 Utuado, donde también hubo combates, fue también bombardeado. No solo eso, sino que la Guardia Nacional cometió un vil crimen de guerra. Los combatientes que habían tomado el cuartel de la policía, estando gravemente heridos, y el comandante nacionalista viendo que no le podían hacer frente a la Guardia Nacional deciden rendirse y entregar las armas. Los soldados en clara violación de las leyes de guerra mas básicas, ametrallan a todos los combatientes (casi todos heridos) y los dejan unos días en la plaza pública para que se los comieran los perros. Esto es lo que se conoce como la Masacre de Utuado.
 
 Otro centro de combate fue en San Juan, donde un comando intentó tomar la fortaleza, y ajusticiar a Luis Muñoz Marín, gobernador colonial de Puerto Rico. También se atacó el edificio federal. La Guardia Nacional acribilló la casa de Don Pedro Albizu Campos, y lo arrestaron después de tirar gases lacrimógenos. El Barbero Vidal Santiago Díaz se batió el solo a tiros con 15 policías y 25 guardias nacionales por horas, quedando gravemente herido, pero sobrevivió.

En Mayagüez los nacionalistas llevaron a cabo una “Guerra de Guerrillas” y hubo feroces enfrentamientos con la policía. Aquí también la Guardia Nacional cometió atrocidades, esta vez contra la población civil.

Dos días después de comenzados los combates, en Washington D. C. Griselio Torresola(foto izquierda) y Oscar Collazo atacaron la casa temporal del Presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, el criminal que ordenó usar la bomba atómica, resultando muerto Griselio. Aunque no se cumplió la misión de darle muerte al presidente, el mundo se entero de la situación de Puerto Rico y de la farsa de la ley 600 y el “Estado Libre Asociado”.

 
Fueron muchos mas los acontecimientos que sucedieron durante la Revolución del 50, el propósito de este artículo es, más que nada, despertar interés en el lector para que por cuenta propia investigue mas sobre este acontecimiento tan importante y poco narrado de la historia. La insurrección Nacionalista de 1950, de Mini Seijo, es un libro donde se abunda profundamente sobre este tema, lo recomiendo. Recordemos con admiración y respeto a estos héroes que no lo pensaron dos veces en ofrecer el último sacrificio por la Patria. Cuando la Patria los necesito, estuvieron allí, arriesgaron y dieron su vida por liberar su nación.

Por: Robert Vélez

Otro Grito Es Posible

Hace 140 años en el pueblo de Lares, el indio, el negro, el mulato y el blanco se unieron para combatir las atrocidades que cometía el gobierno militar español y crearon lo que somos hoy: puertorriqueños. Antes de la revolución de Lares no se tenía un claro significado de lo que éramos ya que el sistema colonial que existía (desde el siglo 16) y que todavía existe, no permitía que tuviéramos identidad nacional. 
 
El grito de Lares sucedió antes de lo planificado debido al descubrimiento de las sociedades secretas independentistas y el arresto de su director el 21 de septiembre en Camuy, donde debió iniciarse la lucha el día 29. En la misma hubo 1,800 voluntarios y 590 apresados. La revolución del 1868 ocurrió por factores económicos, políticos y sociales: el endeudamiento, los impuestos, los jornales bajos, los comestibles caros, las hambrunas, la libreta de jornaleros etc. Dichos problemas causaron un descontento en la población. Aquellos que dieron la vida por hacer un cambio en aquel momento no deben ser olvidados nunca, ya que sin estos acontecimientos la historia hubiese sido diferente. Gracias a hombres como Segundo Ruiz Belvis, Manuel Rojas, Mariana Braccetti, y el Dr. Ramón E. Betances tenemos nacionalidad.

Ruiz Belvis en una ocasión dijo: “¡Puertorriqueños! Los hombres pasan, pero los principios quedan y triunfan”. Esos principios se han perdido poco a poco a lo largo de los años. Nadie quiere recordar los sucesos ni reflexionar acerca de ellos. Creen que no fue de gran importancia, pero se equivocan. Gracias a las acciones tomadas se obtuvo la abolición de la libreta de jornaleros, todos los esclavos que lucharon fueron liberados, el trabajo servil se abolió. Estos frutos fueron obtenidos para el bienestar de la sociedad y las mejoras al país, pero sobretodo para denunciar la tiranía y proclamar el derecho a la Libertad!

 En una ocasión Betances hizo la Proclama De los Diez Mandamientos de los Hombres Libres, de 1867, emitida desde San Tomas a manera de síntesis programática de la revolución:

-Abolición de la esclavitud
-Derecho de votar todos los impuestos
-Libertad de culto
-Libertad de palabra
-Libertad de imprenta
-Libertad de comercio
-Derecho de reunión
-Derecho de poseer armas
-Inviolabilidad del ciudadano 

¿Ha cambiado mucho la sociedad puertorriqueña realmente? ¿Tenemos verdaderamente muchos derechos? 140 años después todavía aún somos la colonia mas antigua del mundo. Trabajamos 8 horas al día, 7 días a la semana con salario mínimo, vivimos en un sistema capitalista y consumista. No podemos hacer negocios con otros países debido a las Leyes de Cabotaje. Se imponen impuestos, incluso hasta a la comida. Las deudas están por encima de las ganancias y se crea un déficit económico que lleva a la recesión. A mi entender no creo que ha cambiado mucho nuestra realidad.

Sin embargo, los puertorriqueños no nos indignamos por este tipo de acciones que toma el gobierno y tendemos a quedarnos callados muchas veces por miedo ya que el imperialismo en Puerto Rico ha sido de constante represión en contra de los puertorriqueños, en especial, a los que reclamamos esa libertad. Tampoco se indignan aquellos que defienden los grandes intereses, como por ejemplo, los partidos que se comparten el poder. Y no debe ser así. Debemos levantarnos, mostrarle al gobierno y a los Estados Unidos que aquí hay un pueblo que tiene dignidad, que tiene valor y que eso se debe respetar. La revolución de Lares debe servirnos de ejemplo a todos. De ella tenemos que tomar ideas y actuar de la misma manera con furia y descontento. Así de esa manera podremos lograr cambios, cambios significativos, no reformas. Las reformas son parchos para las heridas que vuelven a surgir.

Tomemos conciencia de ello y eduquémonos de manera radical, buscando la historia verdadera, aprendiendo de los errores del pasado y tomando acción en la comunidad, barrio, urbanización, etc. Hay que atender los problemas que nos acechan, no huir de éllos, sino enfrentarlos. Si no lo hacemos nosotros, ¿quiénes lo harán? Debemos pensar en el futuro, en nuestros hijos y nietos. De nosotros depende lo que va a suceder con nuestra isla, Puerto Rico, en la cual muchos se han sacrificado y luchado por que sea un mejor pueblo, una mejor sociedad. Betances el padre de la Patria en sus últimos días se hizo la siguiente pregunta: ¿Qué hacen los puertorriqueños que no se rebelan? ¿Y tu qué vas a hacer?  
   
Por: R.M.R. (Lobo)


La Realidad Económica de Puerto Rico: Parte II

En esta segunda parte sobre la realidad económica de Puerto Rico hablamos sobre dos renglones muy importantes: la manufactura y la agricultura. Los datos que hemos puesto son los que consideramos más importantes y provienen del libro La economía de Puerto Rico de Alfredo González y Arthur Mann y del texto La Economía de Puerto Rico del Dr. Edwin Irizarry Mora.

Del PIB, o sea, la riqueza total producida en el país, el 45% al 50% proviene de la manufactura (fábricas, industrias, elaboración de productos etc.)De toda la riqueza producida por la manufactura el 64% proviene de productos químicos (como sueros, medicamentos (farmacéuticas), detergentes, etc.) La pregunta es: ¿quién recibe esa gran riqueza que produce la manufactura de nuestro país? La mayoría de las industrias de este tipo en P.R. están en manos estadounidenses y algunas son uniones de capital EU y Europa. (Baxter, Procter&Gamble, Lilly, Wyeth, Abbot, Johnson&Johnson, Cooper Vision, etc.) No sólo tienen la mayor parte de la riqueza de la manufactura sino también de la exportación pues, cerca del 55% de las exportaciones de PR al mundo son de productos químicos. Para empeorar la situación, estas corporaciones el año pasado pagaron al gobierno de PR de un 4% y hasta un 0% en contribuciones sobre sus ganancias. El problema no es que estén en PR. El problema está en que esa riqueza producida por manos puertorriqueñas se la lleven y no disfrutemos de una parte de ella. El año de 2007 todas estas manufactureras en conjunto tuvieron cerca de $33.3 billones en ganancias que se llevaron del país. Los independentistas propusimos que se les cobrara un 10% en contribuciones. Eso hubiera dejado $3.3 billones en las arcas del gobierno. Suficiente para cubrir las becas universitarias (740millones), los cupones de alimentos (1.9billones) sin depender de los fondos federales y hubiera sobrado para cuadrar el presupuesto del gobierno sin coger otro préstamo que endeude al país y sin poner un IVU.

Muchos piensan que el cobrarle más a las industrias hará que se vayan del país dejando a miles sin empleo pero no es así. Puerto Rico tiene que hacer lo que hacen todos los países del mundo. Ofrecen incentivos no contributivos para que estas empresas se queden y además atraer nuevas de todas partes del globo. Estos son los incentivos (cosas que el gobierno le ofrece a la empresa para que se establezca en el país) que los independentistas proponemos:

-10% en contribuciones a las corporaciones. (Será el segundo más bajo del mundo, pues el primero es Macedonia con 9%)
-Crédito por contribuciones en el extranjero. (Bajo la sección 901 de Rentas Internas de EU, las         empresas que paguen impuestos en P.R. reciben un crédito en las contribuciones federales o         hasta exención)
-Construcción del edificio industrial al costo más bajo posible.
-Programa de adiestramiento y educación continua al personal de la empresa.
-Facilitar la adquisición y utilización de equipo que protejan el medioambiente.
-Facilitar la compra de materias primas mediante tratados comerciales que hará el gobierno con          otros países.
-Facilitar el mercadeo del producto de la empresa mediante tratados comerciales de P.R. con              otros países.
-Facilitar y bajar el costo de la transportación marítima del producto eliminando las Leyes de             Cabotaje y utilizando marinas mercantes a mejor precio
-Proveer servicios especializados para buscar nuevos mercados y analizar el comercio                           internacional.

Todo esto el gobierno lo costeará con una parte de la contribución que pagaron las empresas. Estos incentivos ayudarán a que las empresas se queden. Para ofrecer muchos de ellos, como por ejemplo los tratados comerciales y la eliminación de las Leyes de Cabotaje, necesitamos la independencia. También para traer industrias de otras partes del mundo necesitamos los poderes políticos de la independencia. Lamentablemente la Ley de Incentivos Industriales que se aprobó en 2008 por el partido azul y el rojo propuso que se siguiera cobrando de 4% a 0% logrando que se sigan llevando la riqueza. En el aspecto de la agricultura, ¿sabías que P.R. tiene que importar (comprar afuera) el 80% de lo que consume? Si Estados Unidos entrara en una crisis económica y dejara de traer mercancía, P.R entraría en la miseria. De eso escribiré en la próxima edición.

Por: Jesús M. Morales Irizarry

El Hijo Verdadero de La Patria

Hace un tiempo atrás una profesora de la Universidad nos estaba contando la historia del himno de Puerto Rico. Nos relataba que “la melodía la compuso el sangermeño Francisco Ramirez y que el tenor español Félix Astol, a quien Ramírez conocía, le hizo arreglos transformándola en danza; que era una canción para enamorar las amadas con una letra romántica; que la canción ganó mucha popularidad; que después del 1898, Manuel Fernández Juncos, un español criado en la Isla, le puso una nueva letra; que en 1952 se le hizo otro arreglo musical para convertirla en una marcha y la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico aprobó una ley para establecer “La Borinqueña” como himno oficial; que en 1977 se aprobó la letra de Manuel F. Juncos y que esa es la que conocemos hoy que dice: La tierra de Borinquén donde he nacido yo, es un jardín florido…”. Yo entonces le pregunté a la profesora: “ ¿Y que pasó con el otro himno oficial? ¿El que escribió Lola Rodríguez de Tío a finales del siglo XIX?. Me dijo: “¿Qué himno? Solamente hay un himno oficial. Antes de 1952 Puerto Rico no tenía un himno oficial. Los himnos se declaran oficiales con una ley o una constitución y el único himno certificado es la danza de Astol con letra de Fernández Juncos”. Yo pensé: “O sea que si yo tengo un hijo y no lo apunto en el registro demográfico y usted lo certifica como suyo, ¿ese hijo es suyo?” “Ese hijo es mío por que por sus venas corre mi sangre aunque el papel diga que ese es su hijo”. Así mismo ocurre con el himno.

El himno que escribió Lola Rodríguez de Tío es el fruto del verdadero espíritu nacionalista. Es el fruto del puertorriqueño que luchaba por la abolición de la esclavitud , que luchaba para que no se dieran privilegios económicos y políticos a los extranjeros por encima de los puertorriqueños. Es el fruto de los que luchaban contra la opresión de los propietarios hacia los jornaleros que trabajaban en sus fincas con salarios de hambre y esclavizados por una “libreta”. Es el fruto de puertorriqueños que luchaban contra el coloniaje que no le permitía a la nación desarrollarse propiamente ni en la economía, ni en lo político, ni en la educación. Es el fruto de puertorriqueños que participaron y murieron en el Grito de Lares, que murieron en las cárceles del Morro o fueron torturados y perseguidos en el tiempo de los “compontes” por predicar la independencia y la soberanía de la patria. Ese himno es el fruto de años y años de luchas de los puertorriqueños que en ese tiempo y ese contexto histórico supieron aguantar y aguantar, luchar y luchar y predicar la justicia social y el derecho a la libertad. Ese es el himno que escribió la poetisa Lola Rodríguez de Tío en una tertulia que se celebraba en su casa. Allí estaban reunidos, como en un conclave apostólico un grupo de verdaderos próceres.


Lola escucho la danza de Astol y la encontró sosa, porque, como latinoamericana que era, llevaba en su espíritu la pasión de una patriota. La letra revolucionaria se hizo popular y el gobernador Laureano Sanz prohibió que se cantara porque era subversiva.

Aunque este Himno no está registrado en una ley como oficial, por su letra corre la sangre y el espíritu de los puertorriqueños que lucharon y que luchan hoy por el desarrollo pleno del país en una soberanía total. El otro es una sosería colonialista.”Cuando a sus playas llegó Colón exclamó lleno de admiración, ¡esta es la linda tierra que busco yo!..” ¡Claro que sí! Para explotarla, colonizarla, sacarle riquezas y esclavizarla. Eso mismo dijeron los gringos cuando la vieron: “esta es la linda tierra que busco yo… para mis plantaciones de caña, para sacarle el jugo, para poner bases militares, para mis pruebas científicas con anticonceptivos y el agente naranja, para que mis corporaciones se enriquezcan exorbitantemente”. El himno que está en la ley no es hijo de esta patria. Podrá ser “primo” o “sobrino” pero, hijo de esta patria es el de Lola. Por ese corre la sangre y el espíritu y como dijo Ramón Emeterio Betances: es “Un himno que levanta muertos de la tumba”

Por: Rafael Rosario


La Borinqueña
Lola Rodríguez de Tio(1868)

Despierta Borinqueño
Que han dado la señal
Despierta de este sueño
Que es hora de luchar.

Ante ese llamar patriótico
¿no arde tu corazón?
Hoy te será simpático
El ruido del cañón.

¡Nosotros queremos la libertad;
Nuestro machete nos la dará!
¡Vámonos, Borinqueño,
Vámonos ya!
Que nos espera ansiosa, ansiosa la libertad.
¡La libertad, la libertad!
¡La libertad, la libertad!
 

El Maestro: Don Pedro Albizu Campos


“Albizu Campos es símbolo de la América todavía irredenta pero indómita”- discurso de Che Guevara en 1964 ante la ONU.

Este 12 de septiembre(2008) se conmemora el natalicio de Don Pedro Albizu Campos. Este mulato, hijo de una esclava liberta, nació en el barrio de Tenerías en Ponce hace 115 años. Hay discrepancia sobre la fecha del natalicio de Albizu. Hasta ahora se considera como su fecha de nacimiento el 12 de septiembre de 1891. Pero documentos revisados y testimonios presentados confirman la fecha del 29 de junio 1889 -día de San Pedro y San Pablo- como la correcta.

 Albizu cursó su instrucción primaria en las escuelas públicas de Juana Díaz y Ponce. Prosiguió estudios superiores en la Universidad de Vermont, E.U., donde obtuvo el grado de bachiller en Ciencias, especializado en química e ingeniería. En 1913 pasa a la Universidad de Harvard para continuar sus estudios por recomendación del Profesor Thompson. La Universidad de Harvard lo invita a estudiar especificando que no podría aspirar a una beca hasta que cursara el primer año. En 1916 prosigue estudios post graduados e ingresa en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard de la cual se gradúa en 1921 con altos honores. En 1917, en medio de la Primera Guerra Mundial, ingresa voluntariamente, pagando todos sus gastos, en el primer adiestramiento que se ofreció en E.U., dirigido por la misión militar francesa enviada a E.U. para instruir a la oficialidad americana en formaciones modernas. Fue el único puertorriqueño que se graduó de este curso y fue recomendado para Primer Teniente de la Infantería. Fue el puertorriqueño de más alta calificación en el Tercer Training, graduándose de Primer Teniente.

 El 12 de mayo de 1924 ingresa al Partido Nacionalista de Puertorico, donde el 18 de mayo es elegido primer vice-presidente. El 6 de septiembre de 1925 el Partido Nacionalista lo comisiona para visitar los países latinoamericanos en una misión para recabar la solidaridad a favor de la independencia de P.R. El 20 de junio de 1927 inicia la peregrinación por Latinoamérica . Visita primeramente República Dominicana, luego Haití, Cuba, México, Panamá, Perú y Venezuela. El 11 de mayo de 1930 es electo presidente del Partido Nacionalista en la asamblea que celebra la colectividad en el Ateneo Puertorriqueño en San Juan. Inicia una gigantesca campaña de educación y concientización del pueblo por todos los campos, barrios y plazas publicas. Su lema: “El nacionalismo es la patria organizada para el rescate de su soberanía” 

 El 16 de abril de 1932 la Legislatura discute un proyecto de ley que convierte la bandera mono estrellada de Puerto Rico , símbolo de rebeldía , en estandarte de la colonia. Albizu, junto a una multitud que conmemoraba el natalicio de José de Diego, toma por asalto el Capitolio para protestar contra el intento de profanar el símbolo nacional. En enero de 1934, Albizu dirige la huelga de trabajadores agrícolas. Las corporaciones azucareras se alarman por la intervención de Albizu en el conflicto y conspiran para paralizar su acción mediante intentos de soborno o el asesinato. Pedro Albizu Campos fue un brillante abogado, orador y líder político comprometido profundamente con la independencia de Puerto Rico. Su activa y agresiva gestión revolucionaria a favor de la causa soberanista, lo llevo a pasar más de veinte años en prisión, donde fue torturado. Albizu defendió siempre nuestra nacionalidad.

Seguimos Siendo Boricuas

Tras 110 años de presencia estadounidense en la Isla, debemos preguntarnos: ¿Qué ha sucedido con su plan de asimilarnos culturalmente? Sus intentos han sido muchos, comenzando con establecer un gobierno militar seguido con la Ley Foraker en el 1900 y siguiendo esa misma línea hasta establecer escuelas de enseñanza totalmente en ingles. Luego en el año 1917 accedieron a otorgarle a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense.

Pero aparte de estos altibajos y todo lo que los puertorriqueños han obtenido de los estadounidenses debemos destacar nuestra resistencia natural a dejar nuestra cultura atrás. Es de admirar cómo nuestras raíces han sobrevivido a la invasión de los “amigos del norte”, y a leyes como la Ley de la Mordaza con la cual se prohibía hasta tener una bandera de Puerto Rico en algún hogar puertorriqueño, y se arrestaba a todo el que profesara creer en la independencia, con la excusa de que era un subversivo y una amenaza al gobierno. 

¿En qué otro lugar del mundo podríamos escuchar en las noches el canto de nuestro coquí y sentirnos relajados? Sería muy difícil para nosotros y nosotras dejar de comer nuestro pedacito de lechón, pasteles, arroz con gandules y arroz con dulce en navidades. Y ni pensar en olvidarnos del buen coquito y las parrandas navideñas así como de nuestra tradicional fiesta de Reyes. Seamos honestos ¿A cuántos de nosotros se nos hace difícil cantar “Preciosa” o “Verde luz” al escucharla? ¿Qué boricua se resiste a bailar bomba y plena? ¿Quién no se sintió orgulloso cuando Puerto Rico le ganó a E.U. en aquel juego histórico de las olimpiadas del 2004, o cuando pelean Tito o Cotto?

Algode igual importancia aparte de nuestras tradiciones es nuestra raza, nuestras raíces, la cual sigue siendo mezcla de la lengua y el cristianismo que trajeron los españoles, de la fuerza y trabajo del africano y de la hermandad, hospitalidad y también bravura de los Taínos. La idiosincrasia, nuestra forma de ser, nuestra forma de hablar, es y será diferente a los estadounidenses. No hay dinero, ni ley, ni estatus que lo cambie. Dicen de la yerba bruja que hasta en libros sus hojas suelen retoñar. Acariciándome quedo con la esperanza. Coño…

¡Despierta Boricua!

Por: Yarimar Torres León 

Educación vs. Instrucción Política

“La palabra deja huella, las huellas marcan rumbos, los rumbos implican definiciones y compromisos”. 
 Sub-Comandante Marcos.

La mayor parte del tiempo son los detalles mas pequeños los que causan mayor impacto en la vida de una persona. La simplicidad de enseñarle a un niño a cuidar la fauna y conservar la flora puede marcar su futuro, tanto como no hacerlo puede perjudicarlo permanentemente. Esta sensibilidad que se ha ido perdiendo en nuestra sociedad se pude recuperar de varias formas. Habría que fomentar la educación en las artes en las escuelas, donde se encuentra el futuro de nuestro país. Otra forma de crear nuevas perspectivas en nuestra juventud, es implementando una filosofía simbólica en conjunto con la que ha sido ya sometida por nuestros amigos imperialistas del norte.

En muchas de las escuelas de la Isla se han ido eliminando los programas de arte, música, entre otras cosas. Clases que promueven sensibilidad por lo que te rodea, les da un sentido de cultura y una visión distinta de la sociedad general. Las han eliminado por falta de fondos o simplemente no hace parte del currículo de la escuela ya sea por tiempo o espacio. El arte es necesario para que el estudiante aprenda a valorar la belleza de lo que le rodea y cree su propio espacio en la sociedad. La música es el sonido y ritmo del alma, esa expresión pura que hemos heredado le permite al estudiante entender la interacción con su cultura. No dejemos que los cantantes de “reggaetón” sean los maestros de música contemporáneos, ya que ese género es música solo en definición. Es como la comida chatarra, no alimenta, solo entretiene.

Implementando una filosofía simbólica ayudaría a combatir la escasez de promoción de las artes en la Isla. Ya que la filosofía occidental que nos han impuesto es a base de cifras, lo que da raíz al sistema capitalista en el que vivimos. Este sistema le da la mayor importancia a las ciencias y las matemáticas que son las materias clave para continuar con el sistema. Así vemos cómo dejan a un lado las artes y las letras, nos privan de una educación para darnos instrucción, evitando que seamos un pueblo culto y educado. No pretendo decir que abandonemos una filosofía para adoptar otra, sino, una mezcla de ambas sería perfecto para educar al pueblo correctamente.

Dice Eugenio M. de Hostos; “La educación es esencial en el proceso de liberación del ser humano”. Siendo esa liberación la interacción entre el individuo, la cultura y la sociedad. Son palabras, los detalles y las acciones las causas de cambio en un individuo. Es la sensibilidad, amor por su tierra y su cultura lo que le lleva a pensar; gracias a que me eduqué, soy libre.

Por: Mel Hernández Flores

Paseo Caribe y sus Cómplices

Estos últimos meses junto con el comienzo del año 2008 se ha podido escuchar y ver a través de los medios de comunicación el controversial asunto del proyecto Paseo Caribe. ¿Qué sucede? Comenzaré por explicar términos que son claves para entender la situación. Se entiende por privatización como la acción de hacer que recaiga en el campo de la empresa privada lo que era competencia del estado. Ahora bien, se entiende por dominio público como el conjunto de bienes muebles o inmuebles que pertenecen al estado o a una colectividad local que, por ser indispensables al logro del bien común, están sometidos a un régimen protector particular. Definidos estos dos términos podemos construir la ecuación que queremos resolver: el estado se supone que responda al pueblo y es responsable de tomar decisiones que no causen disturbios en la sociedad establecida.

Por lo tanto debemos indagar en el problema, el cual se arregla cuando todos los puntos están sobre la mesa. El primer punto que debemos analizar es que, desde aproximadamente 50 años, el terreno donde están construyendo los condominios junto con una parte del hotel Caribe Hilton “eran” de dominio publico, ya que no había nada a su alrededor excepto el fortín San Jerónimo. Prueba de esto es la declaración que hizo el Secretario de Justicia aclarando que esos terrenos son del pueblo. Esto es un problema que lleva sucediendo ya un tiempo en Puerto Rico, sigue sucediendo y seguirá sucediendo. Lo pudimos observar cuando ocurrió el problema del portón que negaba el acceso al pueblo hacia el balneario de Ocean Park, al igual que las negociaciones de convertir a Piñones en una costa turística mientras que querían desalojar a los pequeños negocios que se sostenían con la venta de frituras (algo que es parte de nuestra cultura) y sus viviendas.

Actualmente, además del polémico proyecto de Paseo Caribe, se está tratando de aprobar una medida para privatizar y convertir en un supuesto hotel “boutique” a la anteriormente cárcel La Princesa, en la cual estuvieron encarcelados los próceres Don Pedro Albizu Campos y Juan Antonio Corretjer. Claramente se puede ver cómo el estado permite que estas cosas sucedan, y pretenden que nosotros nos quedemos callados y con los brazos cruzados, mientras que se sigue privatizando lo que nos pertenece, lo que es del pueblo. El gobierno hace negociaciones de mucho dinero con extranjeros sin consultárselo a los ciudadanos y pretende que no reaccionemos en contra. Muchas veces es a cambio de aportaciones monetarias para sus campañas. Recientemente nos enteramos que el dueño del proyecto ha sido un gran aportador a las campañas del PPD. Debemos tomar en cuenta este problema y analizarlo cuidadosamente. Defendamos lo que nos pertenece al igual que esas personas que han permanecido allí día y noche, inclusive el 24 de diciembre (Noche Buena), sin rendirse.

Debemos ser más como Tito Kayak y menos como de Castro Font, demostrar que no hay miedo y que luchamos por lo que nos pertenece y no ser cobardes como los son estos políticos que por dinero venden nuestro patrimonio sin avergonzarse. Hay que expandir nuestra mente fuera de esta cápsula llena de mentira e ignorancia, darnos cuenta de que los intereses del gobierno colonial son hacia la burguesía y a las personas que tienen el control sobre el dinero que fluye en la Isla. ¿Para quién son esos condominios que comienzan de medio millón de dólares en adelante? Para mí no son y mucho menos para la mayoría de la gente que vive y trabaja honradamente con el sudor de su frente, que saben claramente que hay una crisis económica actualmente y el salario mínimo apenas alcanza. Irónico ¿no? Para concluir, quisiera repetir las palabras de Cicerón “El buen ciudadano es aquel que no pude tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes”.  

Por: Ricardo Mariani Ríos

La realidad económica de Puerto Rico Parte I

Por muchas décadas a los puertorriqueños nos han enseñando a pensar que “sin los norteamericanos, sin sus ayudas federales, no podemos sostenernos como pueblo independiente”. Nos han enseñado que los “amigos del Norte” nos dan muchas ayudas porque tienen un gran deseo de ver nuestro bienestar económico. Lo impresionante de este asunto es que la mayoría de los puertorriqueños han creído esta gran mentira. Para demostrarlo, y abrir los ojos de mis hermanos boricuas presento en este artículo datos claves que provienen de la página de recursos consolidados de la Oficina de Gerencia y Presupuesto del Gobierno de P.R. para el año 2007-2008, de la tabla de “Balanzas de Pagos” de los años fiscales 1997-2006 y de datos recogidos por el economista puertorriqueño Dr. Edwin Irizarry Mora.

Los “amigos del norte” nos dieron el año pasado:
   $12.4 billones, de los cuales:
         $2.6 billones Son Ayudas al gobierno estatal:
                  Vivienda - $493 millones
                  Salud - $603 millones
                  Educación - $454 millones
                  Transportación - $329 millones
                  Corporaciones Públicas - $713 millones
        $9.8 billones van a los individuos, de los cuales:
                  70%– No son ayudas. Son derechos adquiridos, obtenidos por un servicio                                                     prestado, por haber trabajado o pagado por ellos, tales como:
                          Seguro Social

                         Medicaid

                         Veteranos

                         Pensiones de Retiro

                30% Son verdaderas ayudas:

                        Becas ($740 millones)
                        PAN (cupones) $1.95 billones
                        Otros $300 millones

Sin Embargo los estadounidenses  se llevaron ese mismo año:
     $33.3 billones - en ganancias de sus corporaciones operando en P.R. y que pagan un                                                    bajo impuesto.
     $19.1 billones - en ganancias por productos que le compramos 
     $3.5 billones – del Seguro Social sacado del cheque de los trabajadores
     $2.4 billones – por pagos a la marina mercante de E.U. (Leyes de Cabotaje)

En totalidad: $58.3 billones - se llevan;  $12.4 billones - nos dan

Estas cifras demuestran claramente cómo funciona un sistema colonial capitalista. En la segunda parte del Artículo expondré información sobre las exportaciones e importaciones de P.R.

Por: Jesús M. Morales Irizarry

La Maldición De Los “ISMOS” Como Obstáculo Para la Independencia de Puerto Rico

Hay que convencer al hombre no de su pecado sino de su ignorancia”. Platón quiso decir con estas palabras que mientras se viva en la ignorancia estaremos condenados a cometer errores.

Actualmente en Puerto Rico la palabra independencia le trae terror a los puertorriqueños porque piensan que es sinónimo de los abominables “ismos” del siglo XX: comunismo, nacionalismo, fascismo, socialismo, etc. Esto es así por dos razones: el fracaso de los “ismos” y la manera en que se practicaron.

El fracaso se debió a la manera en que se aplicaron las teorías, muy rígidas y sin moderación. Ninguna ideología se puede aplicar de una manera pura. Cuando es aplicada por el hombre se necesitan enmiendas que sean compatibles con la naturaleza humana. Así que, cuando éstas fueron aplicadas, fuimos testigos de cómo fracasaron una por una. Sin embargo, el capitalismo ha sobrevivido, no en su pureza pero en su cambio adquirido con el Nuevo Trato de Franklin D. Roosevelt con ideologías socialistas.

Actualmente Francia, España, Inglaterra, Alemania, Chile, Suiza, Irlanda etc. son países que han transformado sus sistemas económicos de capitalistas puros a capitalismo mixto con el socialismo para mantenerse a la altura de los tiempos y son sistemas que nos pueden servir de ejemplo para Puerto Rico.

Sin embargo, en Puerto Rico la mayoría de las personas no saben de ésto. Se creen que la independencia lo que va a traer es pobreza y miseria por la manera en que los “ismos” fracasaron. Miran a Cuba con lástima y con el “quién los manda” y no analizan que eso es Cuba y nosotros somos Puerto Rico. Son historias muy diferentes.

Hermanos, la independencia no significa fracaso. No significa que vamos a traer un “ismo” y condenar el país a la miseria. Vivimos en la época de la globalización, donde la tierra es plana y todos los países del mundo tienen la soberanía para prosperar, competir y cooperar en el mercado mundial y pertenecer a instituciones internacionales. Pero pienso decirle al puertorriqueño que existe un mundo y al mundo que existe un Puerto Rico, y esto se hace con la independencia.

Y los que sí saben de la diferencia, tienen una obligación moral de dar la explicación y hacer entender a las personas que sí, que Puerto Rico sí puede.

Por: José Lugo